Agenda CBA
sábado 25 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Agenda del día
  • Agenda municipios
  • Agenda Turismo
  • Agenda educativa
    • Efemérides
    • Agenda cultural
  • Agenda de salud
  • Agenda económica
  • Agenda deportiva
  • Agenda judicial
  • Inicio
  • Agenda del día
  • Agenda municipios
  • Agenda Turismo
  • Agenda educativa
    • Efemérides
    • Agenda cultural
  • Agenda de salud
  • Agenda económica
  • Agenda deportiva
  • Agenda judicial
No Result
View All Result
Agenda CBA
No Result
View All Result

Ingenieros cordobeses crearon una plataforma de rehabilitación virtual

Es un desarrollo basado en la detección y reconocimiento de movimientos para motivar a pacientes con problemas físicos y neurológicos

by AgendaCBA
15/06/2021
in Agenda emprendedora
Ingenieros cordobeses crearon una plataforma de rehabilitación virtual

Motmi es uno de los emprendimientos coinvertidos del programa Más Empresas, que llevó adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

El desarrollo consiste en una plataforma virtual que utiliza tecnología de detección y reconocimiento de movimientos para motivar a pacientes con problemas físicos y neurológicos, a través de juegos que los llevan a progresar en su recuperación en forma más rápida y entretenida.

Ricardo Ruival, Guillermo Rodríguez y Jorge Marchesini, ingenieros de Sistemas de la Universidad Católica de Córdoba, llevaron adelante el proyecto. Amigos, socios y emprendedores, los ingenieros se dedican desde hace varios años al desarrollo de software,

La plataforma virtual se está consolidando en el mercado latinoamericano y ahora busca posicionarse en España.

El origen

“Un día nos topamos con un artículo de un neurólogo de la Fundación Fleni, de Buenos Aires, que hablaba sobre un nuevo protocolo de rehabilitación en el que estaban trabajando sobre la base de la motivación. Nos llamó la atención y nos planteamos la necesidad de crear una herramienta terapéuticamente planificada”, detalla Ruival.

“Incorporamos –continúa- al equipo un kinesiólogo, Javier Vitale, y sumamos programadores web y de videojuegos, diseñadores e ingenieras biomédicas. Trabajamos en ese sentido durante cinco años, muy en contacto con la Fundación Rita Bianchi, donde fuimos validando cada una de nuestras ideas con pacientes reales para ver cómo reaccionaban. Fue un proceso más largo de lo que esperábamos, pero muy gratificante”,

Los pilares

Para comenzar con el proyecto, buscaron identificar los problemas que había en esta área, y encontraron tres. En primer lugar, la motivación. Un tratamiento de rehabilitación traumatológico o neurológico extenso en el tiempo se torna tedioso; puede ocurrir que el terapista se vaya quedando sin elementos novedosos y empiece a repetir ejercicios.

En segundo lugar, el registro de la información. Es muy difícil realizar mediciones objetivas de la evolución del paciente, por ejemplo, la angulatura de apertura del brazo. Y en tercer lugar, la posibilidad de continuar con un trabajo monitoreado y supervisado en el hogar.

Basados en esta realidad, trabajaron para que Motmi pudiera aportar soluciones, como una plataforma integral de rehabilitación. “Quisimos hacer una herramienta generalista, que no fuera exclusiva para trabajar una patología o un problema en particular”, especifica el emprendedor.

Así, idearon un set de herramientas para los especialistas: juegos (para que el paciente se rehabilite de manera lúdica) y formularios con test protocolizados para que hacer los seguimientos (a través de los sensores el terapista obtiene biofeedback). Además, desarrollaron la aplicación de teleterapia, donde la persona desde una computadora o desde un celular puede seguir un tratamiento a través de una animación 3D. El paciente recibe un plan de rehabilitación y, en su dispositivo se va a encontrar con un avatar en 3D que le va a indicar cómo hacer el movimiento. Este sistema es más masivo.

Forma de trabajo

Motmi trabaja con sensores de movimientos derivados de la industria de videojuegos, como el sensor MS kinect, utilizado en la consola XBOX One de Microsoft. Este permite reconocer el cuerpo humano y la posición exacta de las extremidades y, sobre la base de eso, representar un movimiento.

“Hoy estamos trabajando con varios sensores de movimiento. Los de detección corporal detectan todo el cuerpo, con mano abierta y mano cerrada, pero no perciben el movimiento de los dedos. Entonces, para rehabilitación de motricidad fina incorporamos el Leap Motion, que digitaliza la mano y permite reconocer los dedos. También incorporamos una plataforma de peso, que pertenece a Nintendo, la Balance Board, que es muy buena para detectar la fuerza que está haciendo de cada lado”, completa el emprendedor.

Ruival agrega: “Nada de lo que hacemos es para reemplazar al profesional de la salud, sino todo lo contrario, es para optimizar su tarea. Nosotros no vendemos un producto cerrado, sino un servicio a través de una licencia de uso mensual. Se trata de una plataforma abierta e integrable”.

Más Empresas

Motmi fue parte del programa Más Empresas, de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el año pasado. Los beneficios del programa fueron acompañar y coinvertir con el sector privado en emprendimientos de la provincia de Córdoba.

“Programas como los de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender juegan un papel fundamental. Particularmente para nosotros, la ayuda de Más Empresas fue clave. Con estos fondos, trabajamos en consolidar nuestro mercado en Latinoamérica. Así, Motmi llegó a Uruguay, Paraguay y Chile. Actualmente, estamos posicionándonos en España. Allí, a través de un centro de neurorehabilitación, que se llama Neurofit, en Badajoz, estamos haciendo un convenio para que se convierta en nuestro distribuidor en Europa”, completa Ruival.

Source: Prensa CBA
Tags: Agencia Córdoba Innovar y EmprenderAgenda CBAAgenda CórdobainnovaciónMotmi
Previous Post

Se presentó el Plan Municipal de Lecturas y Escrituras “Leer y escribir +”

Next Post

Registro Civil de Villa Dolores de guardia las 24 horas

Next Post
Registro Civil de Villa Dolores de guardia las 24 horas

Registro Civil de Villa Dolores de guardia las 24 horas

Sitios de interés

          Noticias de Editoriales

Recomendaciones

 

 

www.objetivo18.com

 

Publicá tu información ‼

Córdoba, es una provincia argentina que genera información de calidad.

Agenda CBA es un medio digital de consulta de referentes institucionales, periodistas, gabinetes de prensa de organismos públicos y privados.

Para contactarse con nosotros: info@agendacba.com.ar

Instagram

agendacordobacba

View

Jun 28

Open
Súmate a nuestra 📩#AgendaCBA 
Centralizamos la información institucional para luego compartirla por múltiples canales.
Gracias a quienes van confiando en nosotros.
📤
info@agendacba.com.ar
#prensa #periodismo
#comunicaciónresponsable

agendacordobacba

View

May 9

Open
📳 Agenda Córdoba #ACBA 👇🏻
¿Cómo funciona? Simplemente visitando el sitio www.agendacba.com.ar 
Allí podrás acceder al contenido informativo.

Te invitamos a enviar tu gacetilla, comunicado de prensa, alerta a través de 📩 info@agendacba.com.ar

#AgendaCBA
#Córdoba
#comunicación #periodismo #RRPP
Seguinos

© 2021 Agenda CBA

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Agenda del día
  • Agenda municipios
  • Agenda Turismo
  • Agenda educativa
    • Efemérides
    • Agenda cultural
  • Agenda de salud
  • Agenda económica
  • Agenda deportiva
  • Agenda judicial

© 2021 Agenda CBA